978-84-7360-636-3
Jesús Lorenzo Aguilar (coordinador), Francisco Antonio Jiménez Rodríguez y Carolina de Blas Herrero
732
16,5 x 24 cm
Sobre el libro:
La palabra compliance o su traducción al castellano, “cumplimiento normativo”, adquirió una nueva importancia dentro de la vida de las organizaciones empresariales en España, desde la reciente reforma del Código Penal.
Nuestra realidad empresarial más cercana muestra en la prensa diaria graves escándalos corporativos por fraudes, malas praxis o falta de control. El día a día nos muestra que los asuntos relacionados con el compliance tienen un gran impacto reputacional para las organizaciones, ya que está muy vinculado al cumplimiento de normas, pero también a la manera de operar en los mercados conforme a criterios éticos y de responsabilidad social corporativa.
Además, se ha aprobado recientemente la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. Esta Ley incluye importantes novedades respecto a la responsabilidad penal de la empresa.
Sobre los autores:
Jesús Lorenzo Aguilar es abogado especialista en responsabilidad penal de las personas jurídicas y programas compliance. Mediador penal y penitenciario, actualmente es además coordinador del Programa de Mediación Penitenciara en base al convenio entre la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior y la Asociación Española de Mediación (ASEMED). Asimismo, Jesús Lorenzo Aguilar es director general de la Asociación Española de Mediación (ASEMED).
Francisco Antonio Jiménez Rodríguez es abogado y director de Lex Empresa Consulting. Jiménez Rodríguez es experto en desarrollo y control de programas compliance, y cuenta con un máster MBA en Internacionalización de Empresas. Actualmente, presidente del Instituto Superior de Derecho y Empresa (ISDE) y es socio protector de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas.
Carolina de Blas Herrero es licenciada en Derecho, administradora de fincas y mediadora civil, mercantil , familiar y escolar. Es, además, especialista en resolución de conflictos bancarios y ADR. En los últimos 8 años ha asesorado a asociaciones de familias y usuarias de servicios de salud, colectivos profesionales e instituciones públicas en materia de Derechos del Paciente y Bioética. De Blas cuenta en su haber con un máster de Mediación, Arbitraje y Compliance (ASEMED), siendo directora de Asemed Mediación, Jurídico y Compliance. Es, asimismo, profesora en la Escuela de Formación en Mediación de Asemed, en los campos de Mediación y Compliance.
Advertencia: ¡Últimos artículos en stock!
Fecha de disponibilidad:
Compuesto de tres partes diferenciadas (introducción y explicación del contenido del Estatuto de la Comunidad Autónoma de Madrid, texto íntegro de la Ley y cuestionario de respuestas alternativas sobre la misma), se dirige principalmente a todos aquellos opositores que van a enfrentarse a las pruebas selectivas de acceso a los distintos cuerpos de la...
Completa obra que abordar diversos aspectos legales del sector de la construcción. El texto está concebido para que, sin perder el rigor técnico que requiere la materia, sea tan asequible a juristas y técnicos de la construcción, como al lector profano en la materia.
Esta edición 2015 del REBT integra las paulatinas variaciones y modificaciones que ha sufrido el REglamento Electrotécnico para Baja Tensión desde su aprobación, incluída la última ITC, así como un índice analítico en el que podrá encontrar de forma rápida y eficaz cada concepto básico del reglamento.
La última centuria ha sido escenario de importantes e incesantes cambios, transformaciones y retos para el derecho.
El objetivo del presente manual: evitar que por desconocimiento de la ley o por una incorrecta interpretación de la misma se planteen conflictos que solo puedan resolver los tribunales
La prestación de custodia en el derecho romano
Esto obra está editada baja el patrocinio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, en el marco de la primera convocatoria de premios a la publicación de tesis doctorales y monografías inéditas, (año 2006), y en virtud de la subvención concedida a tal fin por la Fundación El Monte, presidida por Dr. ángel M. López López.
Este libro contiene el nuevo Estatuto aprobado por las Cortes Valencianas el 27 de marzo de 2006, que reforma la Ley Orgánica original del Estatuto de Autonomía.
Explica las definiciones de "Mobbing", los orígenes de su existencia y los aspectos jurídicos relacionados con él. Incluye un gran número de sentencias y resoluciones judiciales que ayudan a entender el término "Mobbing".
Contiene el reglamento completo, recogiendo en una serie de tablas algunos datos útiles para la realización de cálculos que habitualmente se realizan en instalaciones de líneas aéreas de alta tensión.
El libro explica la Ley de Arrendamientos Urbanos que entró en vigor el 1 de enero de 1995, con ejemplos concretos para que todo tipo de lector pueda entender los entresijos de la Ley.
Esta obra supone una herramienta eficaz para que, mediante su estudio, los accionistas minoritarios y quienes contraten depósitos financieros tengan los conocimientos necesarios para poder discernir y escoger en qué sociedades invertir y en cuáles no,en base alos criterios de Responsabilidad Social Corporativa ymodelos deprevención que actualmente son de...
La regulación legal de la pericia judicial, los informes y dictámenes periciales, el papel del perito en el proceso y el procedimiento probatorio, la valoración de la prueba pericial y la aplicación de la ergonomia al campo pericial, son algunos de los principales temas que se abordan en este libro.
Guía práctica
En este libro se estudia nustra Carta Magna de una manera rigurosa pero atractiva, introduciendo a lo largo del mismo una colección de esquemas que hacen que su lectura sea fácil y comprensible.
Obra de teatro en cuyo transfondo se explica en qué consiste y cuáles son los beneficios de la mediación.
Este libro tiene una claro finalidad y es la de servir de consulta a quienes por razón de su dedicación profesional en el sector de mantenimiento tienen el deber inexcusable de conocer aquellas disposiciones legales de cumplimiento obligatorio en el mantenimiento de instalaciones
Una serie de tablas aportan datos útiles para la realización de cálculos que se realizan en este tipo de instalaciones.