978-84-7360-646-2
Eduardo Ladrón de Guevara y David Pérez
196
16,5 x 24 cm
Sobre el libro:
Aprender marketing es una tarea singular que puede ser enfocada desde distintos puntos de vista. Uno de estos enfoques es decirle al lector cómo deben hacerse las cosas en la gestión de su negocio, que suele ser el enfoque más habitual. Pero también hay otro enfoque —cuyo contenido acostumbra a ser muy eficaz— que desde hace un tiempo se ha convertido en una especie de cadena viral en los buscadores más famosos de Internet y en redes sociales. Significa decir lo mismo, pero desde el punto de vista del error que uno no debe cometer si lo que desea es que su empresa sea próspera y rentable. No se trata pues de: “Hazlo así y triunfarás”, sino de “Cómo sigas haciéndolo así, el fracaso de tu empresa será inevitable”.
Errores que no cometeré jamás… se convierte de esta manera en la primera parte de un título esencial, que ya ha visto la luz con gran éxito en otros entornos diferentes del de las ópticas, que ahora presentamos. Entornos que, sin embargo, sufren las mismas “dolencias” que el que ahora nos ocupa: carencias financieras, ventas insuficientes, lagunas conceptuales de lo que precisa una correcta gestión del negocio, etc.
Eduardo Ladrón de Guevara y David Pérez han formado un excelente equipo para ofrecernos esta magnífica obra: Errores que no cometeré jamás en mi óptica, un libro profundo y serio —pero a la vez ameno—, que ayudará mucho a que los responsables de las ópticas puedan abordar la gestión exitosa de sus proyectos, y logren que sus empresas sean más rentables y que su trabajo les permita disfrutar de la apasionante vocación profesional que cada día practican.
Sobre los autores:
Eduardo Ladrón de Guevara es óptico-optometrista, con 25 años de profesión como propietario y director de cinco establecimientos de óptica. Es también presidente del grupo Federópticos, la segunda cooperativa del sector óptico en España, con más de 200 ópticas. Completan su amplia formación varios máster en Gestión de Establecimientos Sanitarios y Ciencias de la Salud.
David Pérez es abogado y coach de negocios de la empresa Action Coach, la compañía número 1 del mundo en Coaching de Negocios. Ha sido director general de diversas compañías internacionales, y tiene en su haber varios máster prestigiosos (EOI, IESE, UNED) en Gestión de Empresas. Es, asimismo, conferenciante habitual en universidades y escuelas de negocios, y autor de varios libros sobre su especialidad. Ha pertenecido al Top Ten Marketing Spain, que agrupa a los 10 expertos más importantes del sector, y, actualmente, asesora a las empresas de diversos sectores, para mejorar su viabilidad y su rentabilidad.
Advertencia: ¡Últimos artículos en stock!
Fecha de disponibilidad:
Un completo esquema del Plan General Contable de PYMES, las normas de registro y valoración, contabilización de operaciones más usuales
Este manual le ayudará a conocer los procedimientos de cada área de una empresa, definir unos objetivos claros, diseñar un proyecto y controlar su ejecución, para lograr una exitosa gestión de la misma.
La Desmotivación en el Trabajo y Sus Consecuencias
Este libro muestra las diferentes causas de pesimismo y la desmotivación de los integrantes de una organización, y cuales son las herramientas de un jefe para mantener la motivación de los trabajadores. De esta forma, el directivo no estará solo en su barca y contará con la energía de un grupo de trabajo cohesionado y fuerte
El libro muestra cómo presentar la información agregada para acceder al análisis patrimonial, económico y financiero y así facilitar la toma de decisiones.
Aborda el análisis de la empresa mediante el estudio de la rentabilidad y el riesgo que asumen las empresas en su gestión económico-financiera.
Este manual ofrece al lector una introducción pedagógica y práctica a la investigación comercial, comenzano por los aspectos teóricos y metodológicos para, posteriormente, abordar la parte práctica de este proceso.
2ª edición
Analiza los conceptos de coste, gasto, compra e inversión, la aplicación de los métodos de cálculo y las estadísticas empleadas en la contabilidad de costes. Se resuelve un conjunto de supuestos que han sido exámenes reales en diferentes universidades.
El Plan General de Contabilidad constituye el desarrollo reglamentario en materia de cuentas anuales individuales de la legislación mercantil, que ha sido objeto de una profunda modificación, fruto de la estrategia diseñada por la Unión Europea en materia de información financiera
Esta es una guía que anima al nuevo emprendedor a comenzar una apasionante aventura, la de convertir una idea en una empresa.
Así se crea y se gestiona una empresa
Este libro no es una novela; tampoco es estrictamente un libro de magia. Se trata de un libro técnico, un texto de gestión empresarial pero con un poco de magia y otro poco de ficción novelada, porque con personajes reales, que sienten y piensan como nosotros, la lectura se hará más cercana y entretenida, compartiendo dificultades e ilusiones.
Uno de los objetivos de la contabilidad es ser fuente de información. Representar la imagen fiel de la empresa es uno de sus principales criterios, de obligado cumplimiento.