978-84-7360-686-8
Steven G. Rogelberg
248
15 x 21 cm
06-06-19
La sorprendente ciencia de las reuniones recoge las claves para que saque el máximo partido de ellas. Steven Rogelberg explica cómo aplicando pequeños cambios se puede transformar una reunión ineficiente en una realmente productiva. Solo en Estados Unidos, se pierden 250 mil millones de dólares el año en malas reuniones.
Steven Rogelberg es un famoso profesor especializado en la psicología de las reuniones: cómo y por qué nos afectan, por qué nos sentimos deprimidos, cómo nos podemos motivar… Sus técnicas son innovadoras y únicas en el sector. Con más de 5.000 encuestas a sus espaldas, se le considera uno de los mejores consultores de Estados Unidos.
Este libro está dirigido a cualquier persona con capacidad de liderazgo, tanto en el mundo empresarial como político: desde jefes de equipo y gerentes hasta directores y altos ejecutivos. En resumidas cuentas, el libro es indispensable para los profesionales del liderazgo y desarrollo personal.
Se explican los distintos comportamientos disfuncionales presentes en las reuniones, y se proporciona un conjunto específico de soluciones para ayudar a recuperar el tiempo perdido. Las buenas reuniones motivan a los empleados y mejora la estructura empresarial.
"Si uno de los propósitos de año nuevo es pasar menos tiempo sentado o no dirigir
reuniones inútiles, entonces este libro es para ti"- Washington Post
"¿Sabes qué es más útil que asistir a una reunión de una hora?
Usar esa hora para leer un libro acerca de por qué la mayoría de las empresas tienen
malas reuniones"- Business Insider
Contenido:
- ¡Tantas reuniones y tanta frustración!
- ¿Eliminar las reuniones? No, solucionar sus problemas utilizando la ciencia.
- La imagen en el espejo es probablemente falsa
- Reunirse durante 48 minutos
- La trampa de las agendas
- Cuantos más, peor
- No se ponga muy cómodo en esa silla
- Reducir energía negativa desde el inicio
- ¡Silencio!
- El disparate de las reuniones remotas
- Integrando todos los elementos
- Herramientas
Advertencia: ¡Últimos artículos en stock!
Fecha de disponibilidad:
Este manual ofrece al lector una introducción pedagógica y práctica a la investigación comercial, comenzano por los aspectos teóricos y metodológicos para, posteriormente, abordar la parte práctica de este proceso.
Así se crea y se gestiona una empresa
Este libro no es una novela; tampoco es estrictamente un libro de magia. Se trata de un libro técnico, un texto de gestión empresarial pero con un poco de magia y otro poco de ficción novelada, porque con personajes reales, que sienten y piensan como nosotros, la lectura se hará más cercana y entretenida, compartiendo dificultades e ilusiones.
2ª edición
Analiza los conceptos de coste, gasto, compra e inversión, la aplicación de los métodos de cálculo y las estadísticas empleadas en la contabilidad de costes. Se resuelve un conjunto de supuestos que han sido exámenes reales en diferentes universidades.
Un completo esquema del Plan General Contable de PYMES, las normas de registro y valoración, contabilización de operaciones más usuales
La Desmotivación en el Trabajo y Sus Consecuencias
Este libro muestra las diferentes causas de pesimismo y la desmotivación de los integrantes de una organización, y cuales son las herramientas de un jefe para mantener la motivación de los trabajadores. De esta forma, el directivo no estará solo en su barca y contará con la energía de un grupo de trabajo cohesionado y fuerte
Uno de los objetivos de la contabilidad es ser fuente de información. Representar la imagen fiel de la empresa es uno de sus principales criterios, de obligado cumplimiento.
El libro muestra cómo presentar la información agregada para acceder al análisis patrimonial, económico y financiero y así facilitar la toma de decisiones.
Este manual le ayudará a conocer los procedimientos de cada área de una empresa, definir unos objetivos claros, diseñar un proyecto y controlar su ejecución, para lograr una exitosa gestión de la misma.
Aborda el análisis de la empresa mediante el estudio de la rentabilidad y el riesgo que asumen las empresas en su gestión económico-financiera.
Esta es una guía que anima al nuevo emprendedor a comenzar una apasionante aventura, la de convertir una idea en una empresa.
El Plan General de Contabilidad constituye el desarrollo reglamentario en materia de cuentas anuales individuales de la legislación mercantil, que ha sido objeto de una profunda modificación, fruto de la estrategia diseñada por la Unión Europea en materia de información financiera