978-84-7360-592-2
Mª José Anadón Baselga, Mª del Mar Robledo Acinas (coordinadoras científicas)
510
16'5 x 24 cm
2017-01-03
Este Manual de Criminalística y Ciencias Forenses es una obra de gran utilidad, dirigida tanto a profesionales de esta área como a estudiantes en formación que se acercan con curiosidad a esta rama de la Medicina Legal. Su lectura les ofrecerá las claves para comprender un mundo tan interesante y diverso como es la investigación en el campo de la Criminalística.
Este volumen es el trabajo más completo y exhaustivo sobre esta área que se ha escrito en español, siendo el resultado de la nutrida experiencia investigadora y docente de un importante grupo de profesores tanto de la Universidad Complutense de Madrid como de otras universidades.
En este Manual de Criminalística y Ciencias Forenses se presentan, de forma ilustrada y a color, rutinas científicas tan diversas como el estudio forense de fibras o el estudio pericial de suelos. Toda esta serie de tareas comparten el mismo objetivo: ayudar a la resolución de casos criminales y, a tal fin, en este manual se muestran desde las técnicas clásicas aún vigentes hasta las más modernas, donde se incorporan las últimas tecnologías.
Contenidos generales y autores:
1. Antropología forense. Investigación criminal en restos óseos
2. Odontoestomatología forense. El papel del odontólogo en la investigación criminal
3. Toxicología forense I. Intoxicaciones por alcohol etílico
4. Toxicología forense II. Intoxicaciones por drogas de abuso
5. Sexología médico-legal. Delitos contra la libertad sexual: agresiones sexuales, abusos sexuales y violación
6. Estudio forense de fibras
7. Estudio forense de pelos
8. Estudio pericial de suelos
9. Palinología y entomología forense
10. Grandes catástrofes. Ordenamiento legal, tipos de accidente y plan general de actuación.
El equipo de necroidentificación
11. El ADN en las ciencias forenses
12. Tipos de polimorfismo y aplicaciones forenses
13. Tanatología
14. Estudio médico-forense de las contusiones, caídas y precipitaciones. Lesiones producidas
por armas blancas
15. Peritación y anatomía orientada a la medicina forense. Toma y envío de muestras
16. Levantamiento del cadáver
17. Patología forense I. Heridas por armas de fuego
18. Patología forense II. Ahorcaduras, estrangulaciones, sumersiones y sofocaciones
19. Investigación de los accidentes de tráfico
20. Psiquiatría forense: Simulación y disimulación de enfermedades y lesiones.
Trastornos de la personalidad. Toxicomanías
Advertencia: ¡Últimos artículos en stock!
Fecha de disponibilidad:
Conceptos y Tests 2ºEdición
Con la idea de facilitar la comprensión de los procesos y mecanismos vitales a los estudiantes de las licenciaturas y diplomaturas de Medicina, Biología, Farmacia y Química, y nacidos de la experiencia como profesores de la materia, han surgido estos libros de Bioquímica.
Nacido con la vocación de servir a los lectores dedicados al mundo de la enfermería
Tomo I
El objetivo es que estos libros de texto sirvan a sus lecturas de ayuda para adquirir los fundamentos científicos necesarios para asistir a sus pacientes, como complemento ideal de los criterios humanitarios de los estudiantes de Enfermería.
Destinado principalmente a estudiantes de Medicina, Enfermería y Odontología, ofrece los fundamentos fisiopatológicos de la Cirugía. Adaptado a los nuevos planes de estudio de Medicina.
Un primer paso para entender de manera global los procesos vitales y abordar con facilidad el estudio de los complejos mecanismos que tienen lugar en las células vivas.
Este manual pretende ser una herramienta útil para afrontar los primeros auxilios de una forma completa, concisa y clara, empleando un lenguaje universal y rompiendo con errores ampliamente difundidos entre la población.
El objetivo es que estos libros de texto sirvan a sus lecturas de ayuda para adquirir los fundamentos científicos necesarios para asistir a sus pacientes, como complemento ideal de los criterios humanitarios de los estudiantes de Enfermería.
2ºEdición
Bases de la fisiología es un texto que explica de manera sencilla los fundamentos de la Fisiología a estudiantes de las diplomaturas integradas en el campo de las Ciencias de la Salud.
Ciencia, historia y anécdotas son los ingredientes de este recorrido literario por los distintos tratamientos (desde naturales a farmacológicos) aplicados a lo largo de la historia a enfermedades como la gripe, la tuberculosis, la peste o la sífilis, entre otras. El cáncer y el virus del ébola tienen también protagonismo en estas páginas. Un texto...
Conceptos y Tests 2ºEdición
Con la idea de facilitar la comprensión de los procesos y mecanismos vitales a los estudiantes de las licenciaturas y diplomaturas de Medicina, Biología, Farmacia y Química, y nacidos de la experiencia como profesores de la materia, han surgido estos libros de Bioquímica.
Preoperatorio, operatorio, postoperatorio
La propedeútica es una enseñanza previa que sirve de preparación para comenzar el estudio o aprendizaje de algo.
Esta es la historia de la célula desde el primero que la describió, el pañero Leeuwenhoek. hombre de buenos amigos, como su vecino Vermeer, el pintor de interiores con el que pasea a orillas de los canales de Delft y que le nombraría su albacea.
Durante el estudio del cuerpo, Robledo y Koutsourais encontraron varias cuestiones que no se ajustaban a lo recogido en el sumario del caso: el cadáver no presentaba ninguna evidencia de haber sido autopsiado; algunas de las lesiones existentes no se corresponden con las que figuran oficialmente en el sumario, y, sobre todo, localizaron en el cuello unas...