978-84-7360-632-5
Miguel Fernández Braña
144
16'5 x 24 cm
Sobre el libro:
Este libro recopila las anécdotas y circunstancias en las que se descubrieron y desarrollaron 18 medicamentos que han influido e influyen sobremanera en nuestras vidas. Desde la Aspirina o el paracetamol, a la anestesia epidural o fármacos anticanceroso, entre otros. Se trata de un “anecdotario farmacológico” que acerca al público general una faceta poco conocido de esta industria, además de explicar de forma asequible cuestiones relacionadas con la química y la medicina.
El libro se inicia con un capítulo en el que se explica, de forma sencilla, algunos de los procedimientos empleados para llegar a un principio activo que, posteriormente, dará vida al medicamento en sí. A continuación, se describen 18 ejemplos de fármacos que han influido, y en algunos casos siguen haciéndolo, en nuestras vidas.
Está dirigido a un público generalista, a todo aquel que esté interesado en conocer los avatares que condujeron al descubrimiento y desarrollo de los medicamentos cuya génesis se describe.
Sobre el autor:
Miguel Fernández Braña es doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense, catedrático de Química Orgánica y Farmacéutica y académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia. Es autor de numerosas publicaciones y artículos científicos.
El Dr. Fernández Braña es uno de los pocos investigadores españoles del medicamento que puede contar en su currículum con haber llevado un compuesto desde la idea a la clínica, en la muy competitiva terapia contra el cáncer. Se trata del amonafide. Un segundo producto, elinafide, modificación del anterior, se encuentra en estudios de fase clínica II y de él se espera una buena actividad.
Advertencia: ¡Últimos artículos en stock!
Fecha de disponibilidad:
Técnicas forenses aplicadas a la investigación criminal. 2ª edición
Este manual de Crininalistica y Ciencias Forenses es una obra de gran utilidad dirigida tanto a profesionales de esta área como a estudiantes en formación que se acercan con curiosidad a esta rama de la Medicina Legal.
Durante el estudio del cuerpo, Robledo y Koutsourais encontraron varias cuestiones que no se ajustaban a lo recogido en el sumario del caso: el cadáver no presentaba ninguna evidencia de haber sido autopsiado; algunas de las lesiones existentes no se corresponden con las que figuran oficialmente en el sumario, y, sobre todo, localizaron en el cuello unas...
Preoperatorio, operatorio, postoperatorio
La propedeútica es una enseñanza previa que sirve de preparación para comenzar el estudio o aprendizaje de algo.
Tomo I
El objetivo es que estos libros de texto sirvan a sus lecturas de ayuda para adquirir los fundamentos científicos necesarios para asistir a sus pacientes, como complemento ideal de los criterios humanitarios de los estudiantes de Enfermería.
El objetivo es que estos libros de texto sirvan a sus lecturas de ayuda para adquirir los fundamentos científicos necesarios para asistir a sus pacientes, como complemento ideal de los criterios humanitarios de los estudiantes de Enfermería.
Nacido con la vocación de servir a los lectores dedicados al mundo de la enfermería
Este manual pretende ser una herramienta útil para afrontar los primeros auxilios de una forma completa, concisa y clara, empleando un lenguaje universal y rompiendo con errores ampliamente difundidos entre la población.
Destinado principalmente a estudiantes de Medicina, Enfermería y Odontología, ofrece los fundamentos fisiopatológicos de la Cirugía. Adaptado a los nuevos planes de estudio de Medicina.