978-84-7360-730-8
Javier Barajas (redacción y coordinación de la publicación) y Francisco Etxeberria (director del proyecto)
306
17 x 24 cm
Misterio, secretismo, enterramientos infantiles, descubrimientos inesperados, intriga, una cápsula del tiempo… podría parecer ficción, pero son los ingredientes reales de una búsqueda sustanciada en procedimientos e informes científicos que logró localizar la tumba de Miguel de Cervantes, 400 años después de su muerte. La dinámica narración del relato y decenas de fotografías a color que ilustran el proceso de búsqueda hacen de esta obra una lectura interesante no solo para estudiosos y científicos, sino para cualquier lector curioso, y también aficionados a la arqueología o a la historia.
"Así buscamos a Cervantes" es el relato de las cinco semanas que duraron las excavaciones en el Convento de las Trinitarias Descalzas, en pleno centro de Madrid, pero también de todo lo que conllevó este proyecto en el que trabajaron más de 40 reputados profesionales de diferentes áreas, entre forenses, arqueólogos, historiadores... Una historia que comienza explicando las circunstancias de la muerte de Cervantes y su relación con el convento, lo que le llevó a ser enterrado ahí. Más tarde se repasan las diferentes investigaciones que durante siglos trataron de ubicar de forma infructuosa los restos del escritor, y de cómo se fueron desarrollando las distintas investigaciones documentales y prospecciones de georradar que localizaron varios enterramientos y concluyeron en las excavaciones que localizaron al autor del Quijote.
Pesquisas arqueológicas que además sacaron a la luz descubrimientos realmente asombrosos, que supusieron una especie de cápsula del tiempo para inmortalizar el Madrid de la época, por el tipo de enterramientos (decenas de adultos y casi 500 enterramientos infantiles), la conservación momificada de muchos de los restos, los ajuares funerarios localizados junto a ellos…
Todo queda fabulosamente explicado y documentado, con declaraciones de los implicados en el proyecto así como más de 180 imágenes, infografías en 3D, tablas y otros materiales que ilustran al detalle la excavación arqueológica. Pero cuando los trabajos a contrarreloj parecían no dar con Cervantes y el desánimo empezaba a minar al equipo, un hallazgo sorprendente dio un vuelco a la excavación. Así se llegó a la reducción de huesos entre los que se encontraban los de Miguel de Cervantes y que, como se narra en las siguientes páginas, pruebas arqueológicas, antropológicas e históricas han verificado su identidad y autenticidad.
Advertencia: ¡Últimos artículos en stock!
Fecha de disponibilidad:
Este libro, La memoria de la tierra, es un resumen gráfico de esta tarea, realizada por cientos de voluntarios a lo largo de todo el país
Líderes, batallas y estrategias de la Segunda Guerra Mundial para orientar nuestra vida
El autor ha realizado un análisis de significativos episodios de la II Guerra Mundial que ayudan a introducir distintas máximas para el desarrollo personal.
Mujeres de Dictadores
Este libro intenta esbozar la vida de cada mujer que aceptó aliarse con este poder intentando averiguar los diferentes motivos que estas mujeres tuvieron para compartir su vida con ellos y descubrir su propia relación con el poder.
Escrito de una manera accesible y amena, el significado de esta ausencia y sus implicaciones en las distintas dimensiones del quehacer intelectual debería ser lectura obligatoria para la juventud de este país
Con Ardiente Paciencia por un Mundo Mejor
Los Allende son los Kennedy de Latinoamérica. Ya a mediados del siglo XIX el "rojo" Allende luchó a favor de la democracia y contra los latifundistas
Experiencias en el Auxilio Social del Franquismo
En Niños invisibles en el cuarto oscuro, González de Tena nos ofrece una selección significativa y literalmente notable de todas aquellas narraciones, a través de la cual el lector podrá comprobar por sí mismo la verdad y las verdades que ocultaban los muros de aquellos hogares.
La obra rescata las raíces históricas reales de Jorge como personaje y los sucesos que hicieron que se convirtiese en santo según la Iglesia. San Jorge y la Rosa analiza las razones de la devoción que despierta tanto en Occidente como en Oriente, y su leyenda de caballero
En la Nueva España (1540-1820)
La presencia de Europa en las Américas creó muchas fronteras, ninguna más compleja y dinámica que la frontera que hoy une y separa México y los Estados Unidos